Mujer Pública (grita): ¡Telón!

Mujer Pública

No se trata sólo de un proyecto artístico, es una llamada a la concienciación y denuncia de la situación de Mujer Pública, actriz, intérprete, a través de lo escénico. Mujer Pública es una artista, fue una figura pública, que se ha visto obligada a trabajar en la calle. Levantó su telón en Alemania, el 3 de agosto de 1972. Se forma en Andalucía con maestros como Alfonso Zurro y Ricardo Iniesta, más tarde se instala en Madrid donde pasará por la Escuela Leytoniana, y se afiliará a las compañías que ella y sus compañeros sacan a delante: Brutta, Exageradas y Parche Teatro donde trabaja con lo más granado y vanguardista del momento. También se adentrará en el cine y la televisión. Es por su voz inconfundible, peso escénico felino y contundente, por lo que a Mujer Pública se la reconoce inequívocamente como actriz de cabaré. Los últimos años laborales han sido de supervivencia y deudas. Las consecuencias son claras: pierde su hogar y se ve obligada a vivir en la calle.

Según los últimos datos sólo un 8% de los intérpretes puede vivir de su profesión y si además eres mujer, sufres una tasa de desempleo de unos seis puntos por encima. Además, tenemos que añadir que la presión que se ejerce sobre la mujer en el ámbito de la industria del espectáculo, no lo pone fácil tampoco. No hay grandes tragedias en su historia, ni tropiezos con algo que no debía hacer, ni nada que justifique un devenir así. Hay una sutil línea que con un golpe de viento, nos puede hacer adentrarnos en un camino que es difícil de salir.

Mujer Pública lleva años deambulando por las calles hasta que decidió guarecerse en Granada. Bib-Rambla es su hogar, los vecinos de la plaza y del barrio, los suyos. No hay quien no la conozca en las inmediaciones. Desde hace años, con un equipo portátil crea una especie de piezas “cabarejeras” (cabaré callejero) que la llevan de un lado a otro, sin necesidad de otro espacio del que le brinda la calle. En numerosas ocasiones compañeros de la profesión se han ofrecido a ayudarla de alguna manera, pero ella se siente libre de esta manera, ya no hay marcha atrás para ella. Mujer Pública ha sobrevivido a la calle, pero con dignidad y trabajo, sólo a través de él ha conseguido su sustento y el sentido para seguir aferrada al mundo. Ejercido al margen de la Ley sí, pero sin dejar de trabajar, sin dejar de tener pasión por ella. El espectáculo debe continuar.

Por desgracia, a pesar de su edad han descubierto que le queda poco, está a punto de bajar el telón, que su cuerpo no resiste más a una enfermedad que la invade y debilita. Mujer Pública quiere morir como ha vivido, aferrada al escenario. Para ello pidió al Ayuntamiento que le cediera un espacio para acabar, para actuar como ha vivido, para morir como ha actuado. Denegada esta petición, “invitan” a Mujer Pública a abandonar la plaza y acabar sus días en un hospital. Después de esta negativa, desesperada, decide defender su postura aceptando la ayuda de sus compañeros. Licaón Teatro le sirve de soporte para llevar a cabo una campaña de recogida de firmas para que se le dejen finalizar su vida en su casa, que es esta plaza. Y cómo ella quiere, actuando. Gracias a la cesión del espacio por parte del Centro José Guerrero, la petición de Lola podrá divulgarse y llevarse a cabo. PERO NECESITAMOS DE VUESTRO APOYO PARA QUE MUJER PÚBLICA PUEDA PEDIR TELÓN: Firma el formulario que encontrarás en esta misma página y difúndelo, compártelo en tus redes sociales, entre tus amigos. Mujer Pública necesita y debemos darle, el espacio que necesita.

Mujer Pública (grita): ¡Telón!

Yo: Firmo

Mujer Pública actuará para difundir su situación en varios encuentros a lo largo del tiempo que el Centro José Guerrero le ha cedido generosamente este espacio:

Junio

Jueves 14 y viernes 15

Jueves 21 y viernes 22

Jueves 28 y viernes 29

Julio

Jueves 5 y viernes 6

Jueves 12 y viernes 13

Jueves 19 y viernes 20

Jueves 26 y viernes 27

Agosto

Jueves 2 y viernes 3

Jueves 19 y 20h / Viernes 12 y 13h

Los horarios son aproximados. Dependerán de la afluencia y número de público.

 

Apoyan de manera directa esta causa:

Centro José Guerrero

Licaón Teatro (Piñaki Gómez e Irene Lombardo)

Daniel Cano (arquitecto y diseñador)

Aitor Palomo (artista audiovisual y técnico de sonido)